| 
                   Foto y biografia:  https://bolivianet.com/poetas/cossio.html 
                    
                  HECTOR  COSSIO SALINAS 
                  (  Bolívia – Cochabamba ) 
                  (  1929 – 1972) 
                    
                  Nació el 11 de septiembre de 1929 en la ciudad de  Cochabamba, Bolivia.Fue hijo de Melquiades Cossío Borda y Julia Salinas Crespo.  Su padre murió en Boquerón, quedando huérfano a los tres años de edad al  cuidado de su tía Zenobia. 
                  Estudio en la facultad de derecho en la UMSS (Universidad  Mayor de San Simón), donde se tituló como abogado en 1955. 
                  Militaba en su momento en el MNR, llegando ser diputado y  alcalde de su ciudad natal Cochabamba, en ese tiempo impulso a la publicidad de  la revista (Canata), declarada revista municipal de cultura, también durante su  mandato propició la creación de la Biblioteca IVº Centenario.  
                    Perteneció desde 1951 a la segunda generación del grupo cultural "Gesta  Barbara", y presidio la unión nacional de poetas y escritores de Bolivia. 
                    Archivo:Tumba de Hector Cossio.jpg 
                  Tumba de Hector Cossío Salinas en el Cementerio general  de Cochabamba: "Aquí todo el amor y todo el llanto, aquí la sangre inútil  y el quebranto de mucha claridad por siempre oscura".Fue asesor editorial  y codirector de la Enciclopedia Boliviana, que publicaba la prestigiosa  editorial "Los amigos del libro" dirigida por Werner Guttentag, también trabajo  de funcionario público, como sub secretario del ministerio de minas y petróleo. 
                    Héctor Cossio Salinas falleció en su ciudad natal el 1 de septiembre de 1972 a  los 43 años de edad.[2] 
                  Libros 
                  Poesía: Posada de los sueños (Premio Nacional de  poesía- 1963, Ed. 1964).  Esta obra ganó  el premio nacional de poesía en 1963. 
                  Antología: La tradición en Cochabamba, 1969 (treinta relatos  de firmas notables) 
                    La poesía en Cochabamba, 1972. 
                    
                  TEXTOS  EN ESPAÑOL  -  TEXTOS EN PORTUGUÊS 
                    
                  
                  BEDREGAL,  Yolanda.  Antología de la poesía boliviana. La Paz: Editorial Los Amigos del Libro, 1977.  627 p.   13,5x19 cm                                  Ex. bibl. Antonio Miranda  
                    
                    
                  APUNTES PARA UNA BIOGRAFIA DE MI MADRE 
                   
                  Madre: cuando nací  tenías 
                    un corazón de prolongada pena. 
                    Un martirio sin música, obediente 
                    a mi duro cuidado, fatigaba 
                    el frío innumerable de tus sienes. 
   
                    Desde la gracia plena y luminosa 
                    recuerdo que la miel nació contigo. 
                    Tus labios esparcidos en la atmósfera 
                    dictaban un lenguaje de suspiros. 
   
                    ¡Primorosa manzana del secreto! 
                    Cuidadora del sueño, arquitectura 
                    de los celestes mieses, de los altos 
                    senderos, de las luces más puras. 
   
                    Angélica tu imagen arcangélica… 
                    Yo buscaré lo que al amor le falta, 
                    lo que a volar empieza sin ventura, 
                    lo que a tornar mueve las lágrimas. 
   
                    Resucita la sombra que te duerme 
                    — claro rocío, sombra de alabastro, 
                    nacimiento profético de albura — 
                    en el cauce preciso de tu mano. 
   
                    Aún encuentro en la noche tu palabra 
                    ternísima y ligera de las cosas, 
                    guardándome el destino de la abeja, 
                    el del pétalo manso entre las rosas. 
   
                    ¡Ah, pájaros del huerto, si tu risa 
                    no fuera más perfecta, comprensible 
                    para todos mis actos, para todas 
                    las ansias que de tu pecho viven! 
   
                    Te concibo en presencia y condición 
                    de orígenes: sonrisa en la legumbre, 
                    en el mandil de lino y en el pan, 
                    en el "no te ocultes" y en la lumbre. 
   
                    Donde yo vivo, madre, estoy contigo, 
                    con tu dictado de paciente vuelo. 
                    Tu diligencia por regar las plantas, 
                    hoy riega, con amor, mis pensamientos. 
   
                    Cabe en tu mano un nido de palomas, 
                    una gavilla de luciente trigo. 
                    Por tu sabia vigilia vespertina 
                    será más fresco el pan, será más limpio. 
   
                    Subiré donde estés, donde mañana 
                    tu madrugado corazón me arrastre, 
                    pues en tu ausencia mi mortal conjunto 
                    no encontrará precisas claridades. 
   
                    Me alegraré a tu frente de rodillas 
                    respirando el destino de los líquenes, 
                    absorbiendo el suceso de tu vida, 
                    ¡reclamando el mandato que me diste! 
   
   
    PASIÓN 
   
                    Acimo pan y prematuro vino 
                    en tu celeste carne americana. 
                    Dormido caracol por la mañana, 
                    llanto y sudor después, en el camino. 
   
                    Ya moreno tu pecho, casi endrino, 
                    fuerza el metal de la locura hispana: 
                    sangre a la sangre, imagen cotidiana, 
   ¡no fue la historia verbo peregrino! 
   
                    Arpa embozada que ciñó tu mano 
                    para la flor marchita en el verano 
                    para el fruto callado como un ruego. 
   
                    ¡Nadie turba el sentido de las cosas! 
                    Con un olor a matutinas rosas 
                    vuelve a la tierra el corazón labriego. 
                   
                    
                  TEXTOS EN PORTUGUÊS 
                    Tradução de Antonio Miranda 
                    
                    
                  APONTAMENTOS PARA UMA BIOGRAFIA  
                    DE MINHA MÃE 
                   
                  Mãe: quando nasci tu tinhas 
                    um coração de prolongada pena. 
                    Um martírio sem música, obediente 
                    ao meu duro cuidado, fatigava 
                    o frio inumerável de tuas têmporas. 
   
                    Desde a graça plena e luminosa 
                    recordo que o mel nasceu contigo. 
                    Teus lábios espalhados na atmosfera 
                    ditavam uma linguagem de suspiros. 
   
                    Primorosa maçã do segredo! 
                    Cuidadora do sonho, arquitetura 
                    dos celestes searas, dos altos 
                    caminhos, das luzes mais puras. 
   
                    Angélica tua imagem arcangélica… 
                    Eu buscarei o que falta ao amor, 
                    o que ao voar começa sem ventura, 
                    o que ao retornar move as lágrimas. 
   
                    Ressuscita a sombra que te adormece 
                    — claro orvalho, sombra de alabastro, 
                    nascimento profético de alvura — 
                    na superfície precisa de tua mão. 
   
                    Ainda encontro na noite a tua palavra 
                    delicadíssima e ligeira das coisas, 
                    guardando-me o destino da abelha, 
                    o da pétala mansa entre as rosas. 
   
                    Ah, pássaros do viveiro, se o teu riso 
                    não fosse más perfeito, compreensível  
                    para todos os meus atos, para todas 
                    as ânsias que de teu peito vivem! 
   
                    Te concebo em presença e condição 
                    de origens: sorriso no legume, 
                    no avental de linho e no pão, 
                    no  "não te escondas"  e no lume. 
   
                    Onde eu vivo, mãe, estou contigo, 
                    com teu ditado de paciente voo. 
                    Tua diligência por regar as plantas, 
                    hoje rega, com amor, meus pensamentos. 
   
                    Cabe em tua mão um ninho de pombos, 
                    um feixe de luzente trigo. 
                    Por tua sábia vigília vespertina 
                    será mais fresco o pão, será mais limpo. 
   
                    Subirei até onde estejas, onde pela manhã 
                    teu madrugado coração me arraste, 
                    pois em tua ausência meu mortal conjunto 
                    não encontrará precisas claridades. 
   
                    Me alegrarei diante de ti de joelhos 
                    respirando o destino dos líquenes, 
                    absorvendo o sucesso de tua vida, 
                    desejando o mandato que me deste! 
    
                   
                    PAiXÃO 
   
                      Superior pão e prematuro vinho 
                      em tua celeste carne americana. 
                      Dormido caracol pela manhã, 
                      pranto e suor depois, pelo caminho. 
   
                      Já moreno o teu peito, quase endrino, 
                      força o metal da loucura hispana: 
                      sangue ao sangue, imagem quotidiana, 
  não  era a história verbo peregrino! 
   
                      Arpa apontada que cingiu tua mão 
                      para aquela flor murcha no verão 
                      para o fruto calado como um rogo. 
   
                      Ninguém turva o sentido das cosas! 
                      Com um odor de matutinas rosas 
                      regressa à terra o coração de fogo. 
 
                  * 
                     
                      VEJA e LEIA outros poetas de Bolívia em nosso Portal: 
                     
                  http://www.antoniomiranda.com.br/Iberoamerica/bolivia/bolivia.html 
                    
                  Página publicada em setembro de 2022 
                    
                
  |